25 de enero de 2012

DE LETRADO A SACERDOTE

A lo largo del Románico y del Gótico lo que se asentó como técnica arquitectónica fue la iglesia/catedral. La iglesia siempre ha ido de la mano del cristianismo como medio simbólico de acercamiento a Dios, pero no siempre la iglesia estuvo ligada a la religión. En la Antigua Grecia a las asambleas democráticas de Atenas se las conocía con el término de EKKLESÍA. En estas asambleas se reunían los ciudadanos de las polis para debatir sobre diferentes temas que influirían en el futuro de la polis. Entre otras cosas, la asamblea tenía la última palabra en lo referente a la legislación ateniense, las declaraciones de guerra, la firma de la paz, la estrategia militar, la elección del strategos y otros oficiales y poseía la facultad de llamar a los magistrados a rendir cuentas una vez finalizado su año de mandato. Con la llegada de Roma, esta acogerá partes de la cultura griega. Para no ser menos Roma tomará el término griego de ekklesía para referirse a reuniones de tipo judicial, es decir, para los romanos la ekklesía era sinónimo de juicio. Estos juicios se realizaban en edificios con unas características muy especiales, ya que al ser utilizados para discutir debían de tener unas dimensiones considerables. Era un recinto porticado, ocupado en el centro por una especie de patio descubierto. Con el tiempo, y para poder usar este edificio los días que llovía, se terminó techando la plaza o patio a dos alturas. Entre “piso y piso” se dejaron una serie de ventanales para poder dejar entrar la luz. Estos edificios estaban situados a las afueras de la ciudad. Con la caída del Imperio romano estos edificios fueron abandonados por falta de mantenimiento por parte del Estado, y empezaron a ser usados por los primeros cristianos en Roma. Con el paso de los años y la entrada en la Edad Media el cristianismo tomó cierta importancia y el término ekklesia dirimió en la iglesia que conocemos en la actualidad (en cuanto a la estructura).




24 de enero de 2012

CONSTRUCCIÓN DE "ESPINA DE PESCADO"

La imagen de Florencia (Italia) no se concibe en la actualidad sin esa espectacular cúpula que hace que todas las miradas se dirijan a ella inevitablemente. Pero, pese a ser mundialmente conocida hasta hace muy poco se desconocía lo que realmente escondía entre sus muros. La cúpula a la que me refiero pertenece a la Catedral de Santa María de las Flores, realizada por Filippo Brunelleschi, afamado constructor del Renacimiento italiano. En el Renacimiento se da un cambio en la mentalidad de las personas, y por tanto en la concepción de la arquitectura; esta supo encontrar la medida del hombre al establecer proporciones sencillas y ceñidas a una geometría simple y comprensible. Uno de los exponentes que supo captar esta mentalidad fue Brunelleschi, arquitecto del Quatroccento italiano (s. XV). Brunelleschi supo construir una catedral, con una cúpula, que superaba todas las expectativas de la época, y como tal quiso esconder bien su construcción para que nadie pudiera copiarlo. Lo que hizo fue disponer de distinto modo los ladrillos de la bóveda externa y los de la bóveda interna, la que realmente soporta el peso de la construcción. Los ladrillos que componen la bóveda interna fueron colocados en diagonal, en una forma que se conoce como “espina de pescado”. Para su colocación no se empleó ninguna estructura metálica, como han afirmado muchos, sino que se usó un sistema de cuerdas que permitía calcular la posición y el ángulo en los que se debía poner cada ladrillo. Pero la cosa no queda ahí, sino que para crear más confusión ordenó que el costado de los ladrillos que quedaban a la vista fuesen marcados con un surco, lo que visualmente creaba la ilusión de que las hileras estaban dispuestas en sentido vertical. El secreto tan celosamente guardado por Brunelleschi se convirtió en un misterio que ha intrigado a los arquitectos durante casi seis siglos y que se ha podido desvelar gracias a una pequeña grieta abierta en la bóveda. El afortunado descubridor de esto ha sido el arquitecto y experto en tecnología antigua de la Universidad de Florencia, Massimo Ricci, que estableció que esta grieta no sólo va a contribuir al conocimiento de la técnica utilizada en la construcción sino que también va ayudar para poder restaurarla sin peligro de dañar esa estructura que Brunelleschi guardada con tanto recelo.




23 de enero de 2012

IMAGEN DE CABALLERO MEDIEVAL

La imagen de caballero y conquistador tuvo mucho eco en la literatura plenomedieval (s. X al s. XIV), que relató sus hazañas al servicio de la nobleza y la fe cristiana. Se nos presenta esta imagen, tal y como podemos ver en el Cid o en el “Cantar de Roldán”, como un ser violento, pero justo, fiel, pero ambicioso, implacable, pero benévolo… Y es que la etnia que toma mejor esta imagen o la etnia en la que mejor se inspira la imagen literaria, es la normanda, pues fueron estos quienes dieron al mundo un modelo fiel de caballero, de sus principios ideológicos y de sus actos expansivos. Los normandos eran considerados en su tiempo como pueblo guerrero, que con la fe cristiana y la buena preparación militar despojarían a los infieles de sus riquezas, que serían aprovechadas posteriormente por los buenos caballeros como recompensa. Ambiciosos, desafiantes, valientes caballeros bien armados con la última tecnología militar, eran los héroes que conquistaban tierras para el pueblo cristiano, y por tanto lo protegían. La violencia con la que trataban a sus víctimas es resaltable no como violencia en sí (aunque también), sino como una demostración de poder, valentía, y fe en su misión. Bartlett, lo aclara muy bien: “La imagen es, por supuesto, una representación cuidadosamente elaborada, pero no era un mero "topos" literario. La psicología de los conquistadores, la imagen que presentaban, las formas de ser que sus parientes clérigos describían y las formas de ser que percibían sus enemigos formaban una trama bien tejida. Con la que, ideológicamente, se conquistaba la mente de los territorios fronterizos.” (Bartlett, R. La formación de Europa). Claro está que toda esta literatura necesitaba una base ideológica muy superior al mero hecho de la violencia, el valor o la ambición. Por eso los relatos de estos tiempos son históricos, es decir, cuentan una leyenda en la que se entremezclan los valores caballerescos con las circunstancias de sus actos, y casualmente estas circunstancias suelen ser la justificación de los actos violentos y despiadados. Además, con la narración histórica se crea una tradición, por ejemplo familiar. Es decir, que para los descendientes del caballero les está dada la vida de caballero simplemente por las heroicidades del padre, y debido a esto es aceptado tanto en las jerarquías superiores, como inferiores de la sociedad. Se crea así una literatura con función de ley, esto es, que servía para actuar sobre la realidad, pues, en un principio, contaba la verdad, contaba un hecho histórico. “…Emprenderé la tarea de proclamar los hechos de los hombres de los tiempos modernos” dice Guillermo de Apulia, pero en realidad, no solo los contaba, sino que los justificaba para las generaciones futuras, dándole así a éstas una base teórica sobre la que desarrollar su fortuna, sus actos de poder, y mantenerse en el status privilegiado de la sociedad. Vemos así cómo la literatura, la cultura en general, es utilizada como un elemento de propaganda de la expansión cristiana, de la expansión aristócrata. Es, por tanto, para considerar "de facto" que la literatura, la leyenda, tenía un poder de convicción muy amplio y fuerte sobre los pueblos que sufrían, y sobre los pueblos que se lucraban de ese sufrimiento.

Antón Kunakov








DEL DESORDEN AL ORDEN

El inicio de todas las cosas siempre se ha visto desde dos puntos de vista muy singulares. Desde la Edad Media el hombre fue considerado el centro del universo y como tal sus teorías eran ciertas. Es así como surge la corriente creacionista. Con el final de la Edad Media y la llegada del Renacimiento y, sobre todo, con la llegada del pensamiento científico, se crea la teoría del Big Bang o de la gran sopa que dio origen a todas las cosas. Pero ¿qué concepción del origen de las cosas tenían los afamados egipcios? Los territorios de Egipto siempre estuvieron influenciados por el río Nilo, hasta el punto de que las crecidas del este río marcaba las vidas de sus gentes. Gracias a las crecidas se podían cultivar tierras que de otra manera serían estériles. Este concepto recaló en la cultura egipcia haciendo que sus divinidades fuesen eternas. ¿Cómo sería el origen de las cosas? Todo se inicia con el dios Atum, que era hermafrodita. Sus descendientes Geb (la Tierra) y Nut (el Cielo) procrean dos parejas de gemelos incestuosos: Isis y Osiris, y Set y Neftis. Esta última pasa todo el tiempo con Isis, colmando sus más íntimos deseos, mientras Set lucha contra Osiris por la primacía entre los dioses, y acaba despedazándolo. Pero Isis, con la ayuda de Neftis, recompone los trozos de Osiris y copula con él para concebir a Horus (dios Sol). Luego Osiris pasa a reinar sobre el mundo de ultratumba. Cuando Set se dispone a sodomizar a Horus para denigrarlo como aspirante al trono celestial, Isis pide a su hijo que recoja en su mano el semen de Set, que luego ella esparce en la aguas del Nilo. Acto seguido la diosa extrae a Horus su propio semen, y lo mezcla en el plato favorito de Set. Ambos candidatos se presentan ante el tribunal que debe escoger al rey de los dioses, según el uso que ha dado a su simiente. Al ser llamado, el semen de Set responde desvalido desde los juncales del río. Luego, para su sorpresa y el regocijo de los jueces, el semen de Horus contesta desde el vientre de Set.

Todo este entramado en el origen del mundo profesó una de las culturas Antiguas más imponentes de Oriente.






21 de enero de 2012

DE CERÁMICA VA LA COSA

Si hablamos de Roma no podemos olvidar mencionar la importancia que tuvo el hecho de estar enclavada en colinas, en concreto siete (Aventino , Capitolino, Celio, Esquilino, monte Palatino, Quirinal y Viminal). Estas colinas rigieron la vida de centenares de ciudadanos. Ciudadanos los cuales necesitaban satisfacer unas ciertas necesidades como prendas de vestir, termas, bibliotecas, calzadas y, sobre todo, tabernas; ¿que sería de los ciudadanos de Roma sin tabernas?, si tan importante eran para los romanos las tabernas y las fiestas igualmente sería importante el vino para bañar las mismas. Pero ¿Qué cantidad de vino se podía consumir en la Antigua Roma? Tanto como para formar una montaña con todas las ánforas que transportaban vino. Sí, has leído bien, el Monte Testaccio está formado por cascotes de las ánforas que transportaban el vino. Los barcos cargados de ánforas llegaban al puerto de Roma, el vino que contenían las ánforas se vaciaban en bolsas de piel que facilitaban el trasporte del vino por la ciudad. Era tal la entrada de barcos con ánforas de vino que la única solución para deshacerse de tanta ánfora que se solían romper tirando los cascotes de estas al mismo lugar. Tal acumulación de cascotes hubo que dió lugar al ya mencionado Monte Testaccio. Las últimas excavaciones llevadas a cabo indican que la colina no fue un basurero fortuito ni desordenado, sino una estructura llevada a cabo de manera disciplinada, elevada por terrazas con muros de retención también hechos de trozos de cerámica, donde podemos establecer 3 fases en la construcción de dicha estructura. La primera abarcaría del 74 a. C. al 149 d. C. La segunda se prolongó hasta el 230 d. C., y la tercera está siendo investigada en la actualidad. A modo anecdótico remarcar que en la colina se han construido diversas cuevas para almacenar vino, ya que su interior conserva una temperatura constante de 17 °C.

20 de enero de 2012

NÚMEROS ROJOS

Todos sabemos la gran figura que fue Carlos I de España y V de Alemania en la historia de Europa pero ¿Sabemos realmente como consiguió acceder al trono del Sacro Imperio? Carlos de Austria fue el rey de España que unió en su persona las coronas de Castilla, Aragón y Navarra, y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Hijo de Juana I de Castilla (la loca) y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria (Habsburgo) y María de Borgoña y por vía materna de los Reyes Católicos. Carlos de Austria se percató de que necesitaba de algún apoyo financiero para poder acceder al trono del Sacro Imperio. Para ello buscó la financiación de una familia importante de banqueros europeos del siglo XIII/ XIV, la familia FUGGER. Esta familia amasó grandes fortunas invirtiendo en el comercio textil y se ganó un hueco en la política Europea de la época. Gracias a la ayuda aportada por uno de los herederos de toda la fortuna amasada por la familia Fugger, Jacob Fugger, Carlos de Austria tuvo la financiación suficiente para poder comprar los votos de los príncipes selectores encargados de elegir al candidato al trono imperial. Este dinero sirvió para la compra de estos votos, uno de los ejemplos es el ocurrido con Joaquín de Brandeburgo, a quien Francisco I de Francia (el otro candidato al trono imperial) había prometido el casamiento de este con su propia hija. Pero Jacob Fugger le ofreció la friolera de 300.000 florines de oro, cuando un artesano de la época ingresaba al año unos 30 florines, por la adquisición de su voto para Carlos de Austria.
Pero ¿Cómo podría Carlos de Austria devolver todo este dinero? La solución vino dada por el sucesor de Jacob, un tal Anton Fugger que quemó todos los créditos de Carlos V, siendo ya emperador de Alemania, librándole de la deuda.

19 de enero de 2012

¿DÓNDE ESTÁS GRECIA?

Todos sabemos la gran importancia de Grecia para la historia ya que esta hermosa tierra a dado filósofos, artes escultóricas y ha sido la civilización por la que se rigió en su momento la predominante Roma. Pero, ¿Es realmente la Grecia que conocemos la Grecia clásica de antaño? Si echamos la vista hacia atrás podemos llegar a sorprendernos visiblemente. Según la historia convencional, Grecia en 1821 consigue obtener la independencia de los Turcos, pero ¿Que movió este hecho? Como bien sabemos durante el siglo XVII/ XVIII surgió un movimiento conocido como Ilustración donde se buscó el inicio de las materias que se conocían como podía ser la ciencia, la filosofía, el arte, etc. Todo ello desembocó en la Grecia Clásica como centro neurálgico del saber antiguo, pero ¿Dónde estaba Grecia? El territorio griego como tal no existía en esta época, ya que se veía incluido dentro del imperio turco. Según los grandes pensadores del siglo XVIII no se podía nombrar a Grecia como centro de todo el saber occidental, ya que esta había sido dominada por los bárbaros turcos. Este fue el motivo por el que se intentó buscar la independencia de la Grecia turca. Otro problema surgió ¿Que idioma se debía hablar en esta nueva Grecia? El idioma que hoy y día se habla en Grecia dicta mucho del idioma clásico de Aristóteles, Platón o Sócrates. Este nuevo idioma fue creado por una serie de griegos exiliados en las principales ciudades ilustradas como fueron París, Londres o Berlín. Este nuevo idioma es una adaptación de textos griegos de Alejandro Magno y diversas fuentes de la antigua Grecia. Gracias a todo esto resucitó una de las grandes civilizaciones clásicas del mundo Oriental pero, si pertenece al mundo Oriental ¿Cómo es posible que sea una, en su momento, de las mejores ciudades Occidentales? La explicación de este hecho se debe a Churchill que decidió que Grecia no podía pertenecer a la parte Oriental ya que esta se veía bajo el influjo comunista del conocido Telón de Acero. Podemos decir que esta nueva Grecia es un Estado creado a capricho por los precursores de la Ilustración.